top of page

Qué es la Agorafobia

  • Foto del escritor: Juan Ignacio Antolini
    Juan Ignacio Antolini
  • 5 ene 2015
  • 2 Min. de lectura

En Psyciencia han publicado un interesante artículo explicando de manera sencilla en qué consiste la agorafobia.

La persona que sufre agorafobia siente un miedo y una ansiedad intensa de estar en lugares donde es difícil escapar o donde no se podría disponer de ayuda. Generalmente involucra miedo a las multitudes, a los puentes o a estar solo en espacios exteriores.

Ese miedo y ansiedad excesiva provoca que las personas con agorafobia eviten los lugares o situaciones porque no se sienten seguros en lugares públicos.
Agorafobia
Click AQUÍ para ver la imágen en tamaño completo
Principales síntomas físicos:
  • Corazón acelerado.

  • Sudoración.

  • Molestia o dolor torácico.

  • Temblores.

  • Asfixia.

  • Mareo o desmayo.

  • Náuseas u otro malestar estomacal.

Síntomas de la agorafobia:
  • Miedo a quedarse solo.

  • Miedo a estar en lugares donde el escape podría ser difícil.

  • Miedo a perder el control en un lugar público.

  • Dependencia de otros.

  • Sentimientos de separación o distanciamiento de los demás.

  • Sentimientos de desesperanza.

  • Sensación de que el cuerpo es irreal.

  • Sensación de que el ambiente es irreal.

  • Temperamento o agitación inusual.

  • Permanecer en casa por periodos prolongados.

Tratamiento
El tratamiento se centrará en ayudar al paciente a desempeñarse y sentirse mejor. La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es el método de tratamiento habitual y en ocasiones se utiliza en conjunto con antidepresivos y en algunas ocasiones algunos medicamentos ansiolíticos.

La terapia cognitiva conductual implica de 10 a 20 consultas e incluye:
  • Aprendizaje de técnicas de manejo de estrés y relajación.

  • Psicoeducación: que busca orientar y normalizar los síntomas del paciente a través de información adecuada acerca de qué puede esperar el paciente del tratamiento.

  • Exposición: El paciente se debe exponer a las situaciones evitadas, como por ejemplo, salir al cine, ir al shopping o a una plaza. Se debe incluir también la exposición interoceptiva, la cual busca la exposición a las sensaciones físicas que el paciente asocia con la agorafobia.

  • Cambios en el estilo de vida que involucre ejercicio, suficiente descanso y buena nutrición.






Fuente: Psyciencia

 
 
 

Comments


Post Destacados
Posts Recientes
Seguínos en las Redes!
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
Archivo
bottom of page